El Farol
NEGOCIADOR: Esta es la oferta, 45 días por año.
MICHI: Mmm, mi sueldo no es muy alto y mi variable escaso, además ya que me iría voluntariamente necesito que me subas a 55 días para aceptar.
NEGOCIADOR: Te subo 400€ :-)
MICHI: :O No puedo aceptarlo...no me iría "contento"...
NEGOCIADOR: OK, llamo a tu jefe y le digo que puede seguir contando contigo...
No coló... :-)
20 Comments:
Te traiciono el contento y esa gota de sudor por el cogote.
Muy bien!!!!!
En tres palabras: EN HORA BUENA!!!!;-)
Muaks!!!
Te quieren con ellos, les gustas.
¿Eso es bueno o malo?
bueno...creo que al final jugaste bien ;-).
El resultado final es el importante, no el intermedio :-)
Aunque no conozco tu situación personal ni porqué la oferta que te presenta la empresa para la que prestas tus servicios, creo, basándome en mi experiencia de haber sufrido, a mis cincuenta y cinco años, todas las situaciones de despido posibles (negociada, sin negociar, con suspensión de pagos, con contrato indefinido, con contrato temporal, ganando dinero con la indemnización, perdiendo dinero con la indemnización, etc) que aunque parezca que has ganado un aumento de sueldo, has ganado también dos enemigos muy importantes, que condicionarán tu futuro profesional, el "negociador" y "quien haya tomado la decisión de hacerte la propuesta", ya que a ninguno le has ofrecido nada que mejore su situación. Uno ha fracasado en la negociación y otro asumirá los costes del fracaso del otro. Ten cuidado de ahora en adelante. Mi consejo en estas situaciones es que se enfrenta uno a un tren que avanza por la via en que se encuentra uno y es mejor apartarse que hacerse el resistente.
No quiero echarte un jarro de agua fria pero mi experiencia me hubiera aconsejado no negociar directamente y haber puesto el caso en manos de un buen letrado laboralista. Por poco dinero, hubieras tenido muchas más posibilidades de negociación y fuerza en la misma.
No obstante, mucha suerte.
Según lo veo yo, que he estado bastante al tanto de todo el proceso, ha sido algo así:
1.Empresa va a despedir a empleados.
2.Notifican a M que podría ser uno de ellos.
3.Le indican condiciones, M propone ciertas modificaciones, que son sólo aceptadas en parte.
4.Empresa sugiere echar un ojo a otras ofertas internas. M lo hace.
5.En una de ellas le aceptan. Hablan antiguo y nuevo jefe. Todos contentos.
Yo lo veo estupendo!!! Buena suerte, campeón!!! ;-)
Jemarba: Tienes razon, por eso mi intencion tras la negociacion era agachar la cabeza, aceptar la victoria del Negociador y coger El Sobre :) o alejarme de mi jefe...el desenlace en el proximo Post!! :)
Gracias Anonimo(a)!!!
vaya,
al negociar hay que llevar claro:
- si estás dispuesto a cerrar la negociación sin acuerdo (no comprar, no vender, no contratar, no despedirse....)
- cuál es la condición mínima con la que puedes cerrar el trato
Si en tu caso, el valor mínimo aceptable es 55 días/año lo dijiste muy pronto y perdiste la oportunidad de algo mejor.
Si puedes aceptar menos de 55 (incluso los 45 ofrecidos por la otra parte) perdiste la oportunidad de quedarte con esa oferta.
resumen: no hay que decir lo que estarías dispuesto a aceptar hasta que te lo ofrezcan....
esta es la teoría, claro.
Suerte en la próxima negociación
Muy bien!
Besitos!
AntonioT: Creo que es bueno :)
Labot: "Si en tu caso, el valor mínimo aceptable es 55 días/año lo dijiste muy pronto y perdiste la oportunidad de algo mejor"
**** En este caso no aplica, porque si no llega a 55 obviamente no perdi algo mejor :)
"Si puedes aceptar menos de 55 (incluso los 45 ofrecidos por la otra parte) perdiste la oportunidad de quedarte con esa oferta"
**** La oferta de 45 seguia ahi si la hubiera querido...
Hay que ser todo un artista para regatear.
Saludos
Pero qué perros son los de recursos humanos.
Saludos vaarios.
Ya nos contarás cómo acaba. El futuro de Michilandia está en juego. Las fuerzas del bien te acompañen.
Lo más importante es que sea como sea, sientas que has hecho bien y has conseguido lo que quieres (al menso parte)
Pablo, los de recursos humanos hacen su trabajo, ni más ni menos, como cualquier otra persona
Besitos
Vaya por delante que no tengo nada en contra de jemarba. Peor yo no haría caso de su consejo de poner la negociación en manos de un laboralista, y te explico el porqué.
Yo también tengo experiencia en despidos e incluso he visto cómo en una empresa se reducía el personal a menos de la mitad y yo fui el último en ser despedido, presencié el proceso de despido de más de 50 personas.
Los que pusieron su negociación en manos de abogados fueron los peor parados. A la empresa no le gustó la actitud, lo entendieron como que esos empleados les estaban diciendo que no eran negociadores honrados y por eso se remitían a bogados, así que la actitud de la empresa fue suspender la negociación y no despedir al los empleados momentáneamente. A partir de ese momento comenzaron a hacerles la vida imposible hasta que algunos se largaron voluntariamente (los menos, sólo un par de ellos) y a otros consiguieron encontrar motivos para despedirlos de forma procedente, sin pagarles un céntimo. Hubo juicios (creo que 5) y casi todos (creo recordar que 4) fueron a favor de la empresa y tan solo uno fue a favor del trabajador que recibió la indemnización legal, que era menor que la que la empresa ofrecía en principio, así que salió perdiendo.
Mi consejo es que, en caso de necesidad, te pongas en contacto con el abogado para que te informe y te instruya, pero que las negociaciones las mantengas tú. Yo lo hice y conseguí una indemnización superior a la que me ofrecieron en principio y casi el doble de la legal.
De todas formas, parece que la situación no se te presenta mal. ¡Suerte!
Disculpa Michi si uso este post para referirme a AntonioT y su comentario anterior, pero no tiene identificador bloguero.
Relata una experiencia única y propia que felizmente terminó positivamente para él.
Dada mi edad ya tengo muy claros dos principios:
Primero: Los profesionales deben actuar en su terreno. Zapatero a tus zapatos se decía antiguamente, ahora eso no se si se cumple con el actual presidente, que evidentemente es mal profesional.
Segundo: El dinero se puede perder así como ganarlo en una negociación, el tiempo, nunca.
Por eso, creo que en general es bueno, AntonioT también al final lo refiere en su comentario, acudir a un profesional.
Lo que evidentemente es muy importante es trasladarle al profesional toda la información del caso y del entorno que le afecta.
Escribo ésto con posterioridad a leer tu post Desenlace Final.
Solo espero que si finalmente decides quedarte en la empresa siempre te acompañará la experiencia de la negociación abierta y no cerrada, con dos enemigos que tendrás al acecho a la mínima posible ocasión.
Michi, siempre hay más luz que la que entra por la ventana de la habitación en que te encuentras.
Un fuerte abrazo.
Very nice site! Hanging bamboo chair card graphic overclocking American progressive life 26 health insurance co mistakes avoid mortgage life insurance
I have been looking for sites like this for a long time. Thank you! » » »
Looking for information and found it at this great site... » » »
Post a Comment
<< Home