<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/8801271?origin\x3dhttp://michinews.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script> </body>

2005-07-01

Water War

Leo en elmundo.es: " Apenas unos días antes de que el Consejo de Ministros decida la cantidad de agua que se debe trasvasar del Tajo al Segura, el Gobierno de Castilla La Mancha ha enviado un dosier a cada uno de los ministros con los argumentos que esgrime para que sólo se trasvase agua para abastecimiento humano. En el informe se incluyen fotografías aéreas de supuestas balsas de riego en Murcia tomadas por un helicóptero 'espía'.

El portavoz del Gobierno de Murcia, sobre las fotografías aéreas, afirma que "confunden al menos seis depuradoras de lagunaje, muy amplias en superficie y con poca profundidad, con balsas de regulación. Entre ellas se encuentran las depuradoras de Alguazas, San Javier, Los Alcázares, Mula y Las Torres de Cotillas", y se pregunta "¿cómo se puede calcular la profundidad de un embalse desde una foto aérea?".

El informe castellano-manchego "estima" en 13.689 balsas las existentes en la cuenca del Segura. "Sin aceptar que esa cifra sea la correcta", afirma Ruiz Vivo, "es de destacar que se presenta el dato como si fuera algo delictivo y sin explicar que las mismas son soluciones indispensables para la regulación del agua y para proporcionar presión natural en la modernización de regadío por goteo", concluye."

Qué triste todo, la Guerra del Agua...unas comunidades contra otras...envidias, buchoneos varios...país!!

5 Comments:

Blogger Luis Amézaga said...

Estamos viendo pasar el cadáver de este país por delante de la puerta y no nos inmutamos. Los odios y egoísmos están pudiendo con la solidaridad. Y ponemos puertas al campo, y metemos a los ríos en fronteras administrativas y diferenciamos a los ciudadanos por su lugar de nacimiento. Y luego somos muy sensibles, de ONG para arriba cuando se trata de gente que no nos molesta, es decir, indígenas del amazonas o niños desprotegidos en el Machu Pichu.

Y no reparamos en gastos para ello. Si tengo que levantar las aspas a una docena de helicópteros para vigilarte, lo haré Michi. Te estoy vigilando. Trabajas poco y escribes mucho.

12:33 PM  
Blogger Michi said...

La solución? Pues que paguemos mas por la electricidad y el agua claro, al final siempre pagamos los mismos...
Oigo el Black Hawk por encima!!! Pelotazo ya!! :)

1:05 PM  
Blogger labot said...

pero es discutir por discutir. seguro que se puede calcular el volumen de agua con las fotografías aéreas, seguro que se puede medir todo y revisar los acuerdos hasta la última coma pero es mucho más fácil: coges el coche, N-IV y miras a ambos lados de la carretera: vides y olivos. ni una gota de agua, ahora vas a Murcia, ¿qué ves? jardines tropicales en todas las casas regados todos los días, invernaderos, regadíos, campos de golf, tiran el agua

la gente desperdicia lo que cree que no tiene valor (la vida por ejemplo)

2:55 PM  
Blogger Michi said...

En este tema tengo algunas cosas claras y algunas dudas.
El que da el agua: no tienen playa, no tienen clima para sembrar frutas...tienen una cuenca con agua (de la que en teoria pueden dar porque x ley solo se puede trasvasar agua no "necesaria"), y tienen envidia, mucha envidia.
El que recibe el agua: tiene playa para turismo-golf (por ley se riegan con agua no potable), clima para frutas...pero no tiene agua, pagan algo por ella? derrochan o piden mas de la que necesitan? (riego por goteo? jardines? selva tropical jaja)
Anyway creo qeu deberia haber un pcoo de solidaridad compartida (agua con precio) pero vamos, las zonas que pueden producir mas y generar mayor riqueza no se las pouede dejar convertir en un desierto solo por la envidia ajena...

10:47 AM  
Blogger Roberto Iza Valdés said...

This comment has been removed by a blog administrator.

8:38 PM  

Post a Comment

<< Home