<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/8801271?origin\x3dhttps://michinews.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script> </body>

2007-03-20

El sonido del Tambor

Tras un par de años desaparecido, el sonido del tambor vuelve a mis oidos, why? Porque Tambor ha vuelto!!! Y seguirá sin pasar desapercibido :)
Por cierto, no está mal recordar que Michi no es Tambor, y que sus opniones son sólo suyas :-)
Welcome back buchón!!!

EN BUSCA DE LA FELICIDAD

El fin de semana pasado pude disfrutar de una película en la que se muestran valores tan importantes como el afán de superación, la constancia, la fe en uno mismo y la cultura del esfuerzo.

Sólo quiero destacar una frase que se menciona en un momento clave de la película: -"Si tienes un sueño debes perseguirlo, y no dejarte condicionar por los comentarios de aquellos que posiblemente serían incapaces de conseguirlo".

Al salir del cine no puede evitar el comparar esta película con esa pobreza intelectual que derrocha ese grupete de "montadores de cine" (porque lo de Directores me resulta demasiado profesional), que no saben otra cosa que repetirse con seudo-películas sobre la vida en un pueblo, la guerra civil, o los personajes típicos del Pedrito de turno: chaperos, putas, gays, travestidos, maricones y tarados mentales de toda índole

No me vale la excusa de "es que las películas americanas se basan en los efectos especiales", porque en este caso no apareció ni uno. Sólo el ingenio de un director, y unas frases cargadas de contenido (a diferencia de las típicas como: "-¿quieres que te la chupe?""¡ven aquí, hijo de puta!", pronunciadas por gente que no sabe ni vocalizar -véase el ejemplo de Jorge Sanz-).

Chapó para el cine americano, y réquiem para el cine español, que para colmo nos encargamos de pagarlo dos veces (impuestos + entrada).

7 Comments:

Blogger pez said...

Tienes razón, es facil ponerse en plan intelectual y criticar el cine de alli cuando la verdad es que es muy bueno y como saben hacerlo comparando peliculas de su mismo genero.

Claro que tienen pelis en que estan al servicio de los efectos especiales pero cuando se hacen en europa son mejores o esas peliculas en que lo importante son los dialogos como son agiles y sin repetirse ni hacerse pajas mentales a las que tan aficionados son los directores y guionistas de aqui.

Y ya si hablamos de actores que no saben que tienen que actuar y no hablar como si estuviesen con sus amigos en el bar.

En fin si cada vez tienen más cuota de pantalla no solo es por la promoción sino que ofrecen lo que la gente quiere ver.

5:46 PM  
Blogger Tbo said...

Yo más o menos pienso como tu, me encanta el cine americano, son los mejores, de hecho es lo que más se ve en España, pero no creas también son capaces de realizar los peores bodrios. El caso es que no me alegro nada que el cine español este en un momento tan chungo, diría que es generalizado en toda Europa. En esto sólo se salvan los Indios con su Wollywood, que a ellos les encanta y lo tratan como industria seria. La verdad es que aqui también se sabe hacer cine, pero no hay una industria detrás a diferencia del cine Americano. Ellos exportan su cultura y ganan pasta. Aquí para conseguir financiación a una película se la tienes que pedir al Estado y eso ya es chungo, dado que parece que vas pidiendo limosna y encontrar un productor y capital independiente que financie la décima parte del presupuesto en una peli americana es imposible. En esto como en muchas cosas nos llevan ventaja. Tengo que ver la peli que recomiendas, aunque ahora estoy loco por ver la de trescientos. Historía de Europa Made in Hollywood.

9:56 PM  
Blogger Concha Pelayo/ AICA (de la Asociación Internacional de Críticos de Arte) said...

Michi. Esa película es muy buena, efectivamente, pero no desdeñes el cine español. Ahora se hace muy buen cine. Ya pasaron a la historia aquellos bodrios donde la campesina iba maquillada hasta las cejas en plena siega, por ejemplo, o aquellas otras en que el tema principal era el toreo o la copla. No hombre, no, ahora hay películas excelentes, incluso alguna de Almodóvar. Repara que he dicho algunas y los óscar le vienen muy grandes. Excesivamente grandes.

Saludos.

11:36 PM  
Blogger Michi said...

Anatema, yo no he dicho nada, Tambor es otra persona (y personaje) diferente de Michi!!
En este post estoy de voyager :)

8:50 AM  
Anonymous Anonymous said...

Tambor. Se me había olvidado comentar que un ejemplo bastante majo de cine europeo lo ha constituido la película de "Las vidas de los otros". Me gustó cómo refleja la frialdad de la RDA en la época de la guerra fría, y todo el tema de la Stasi. ¿La habéis visto?

9:05 AM  
Blogger Interruptor said...

Estoy contigo, Tambor. A excepción de alguna película de Garci y poco más, el cine español deja bastante que desear. Y cuando hay un director genial, como es el caso de Amenábar, se dedica a hacer panfletos convenientemente influenciados por algún partido político.

Eso sólo se arreglará el día que se acaben las subvenciones y cada cual saque pasta sólo si su película le gusta al público y paga por verla. De ahí viene la industria americana. Pero aquí vamos justo por el camino opuesto. Una pena.

9:25 AM  
Blogger Luis Amézaga said...

En cuanto he leído el primer párrafo que habla de la película, ya sabía que no era española.

12:01 PM  

Post a Comment

<< Home