MichiCuriosidades
Las golondrinas
Hace 2500 años Aristóteles creía que las golondrinas y cigüeñas no se iban a otras zonas más cálidas, sino que pasaban el invierno enterradas en el barro, como hacen sapos y ranas. Le perdonamos el error :)
Incluso ya avanzado el siglo XVIII, científicos ilustrados de la talla de Linneo señalaban pantanos y marismas como los lugares preferidos para su hibernación. Nuestra capacidad de observación no había mejorado mucho!! :O así, tan práctico como escéptico, el anatómico inglés Hunter trató de demostrarlo de la mejor manera posible: capturó un lote de golondrinas, esperó al otoño y las sumergió bajo el lodo (GreenPeace aun no existía?). Llegada la primavera, y tras comprobar que todas habían muerto, comenzó a dudar (un crack) :-)
Finalmente, en los últimos 30 años, sólo en España y ya con métodos científicos se han anillado más de 250.000 golondrinas que, entre otras cosas, nos ha permitido saber que pasan mayoritariamente el invierno en el Golfo de Guinea, a más de 4.000 km de distancia.
Hace 2500 años Aristóteles creía que las golondrinas y cigüeñas no se iban a otras zonas más cálidas, sino que pasaban el invierno enterradas en el barro, como hacen sapos y ranas. Le perdonamos el error :)
Incluso ya avanzado el siglo XVIII, científicos ilustrados de la talla de Linneo señalaban pantanos y marismas como los lugares preferidos para su hibernación. Nuestra capacidad de observación no había mejorado mucho!! :O así, tan práctico como escéptico, el anatómico inglés Hunter trató de demostrarlo de la mejor manera posible: capturó un lote de golondrinas, esperó al otoño y las sumergió bajo el lodo (GreenPeace aun no existía?). Llegada la primavera, y tras comprobar que todas habían muerto, comenzó a dudar (un crack) :-)
Finalmente, en los últimos 30 años, sólo en España y ya con métodos científicos se han anillado más de 250.000 golondrinas que, entre otras cosas, nos ha permitido saber que pasan mayoritariamente el invierno en el Golfo de Guinea, a más de 4.000 km de distancia.
8 Comments:
pobres mías, y no le salen agujetas de tanto darle al ala???
Por cierto, que Dios te escuche y sea capaz de dedicarme a contar historias (preferentemente en 16/9) siempre... lo de hacerse rico es otra cosa.
te espero en la alfombra roja para mi estreno.
O sea, que en el poema de Becquer, a las que enterraban eran a la que se sabían sus nombres???
Mi cuento favorito habla de una golondrina y un principe, desde entonces,adoro las golondrinas...
Besos!
Vaya lumbreras el colega...
Pues yo tengo dos aposentadas encima de mi ventana que me despiertan a eso de las seis de la mañana. Cualquier día me hago un arroz con fundamento. Bueno, eso si no me pillan los vecinos que están encantados con tan singular visita anual.
A mi me asombra la plaga de cotorras que hay por estos andurriales del sur. Son diferentes bandas agrupadas por colores que montan una fiesta en menos que canta un gallo. Son poco amigas de humanos y tampoco tienen enemigos. Cada año son más.
Me gusta el método de estudio "Prueba-error". Están todas muertas, aquí falla algo. Voy a coger todas las motos con el tubo de escape roto que se pasean por debajo de mi ventana los sábados, y las voy a quemar. Ya os contaré si he conseguido librarme de los ruidos.
Aún hoy pasa algo parecido que si tal lumbreras dice algo pues es cierto solo porque el tio lo ha dicho solo hasta que alguien consigue demostrarlo y que no se rian, igual si se hubiese seguido el sistema de Claudio Ptolomeo ( http://es.wikipedia.org/wiki/Claudio_Ptolomeo ) en vez de a Aristoteles y Platon seguro que todo hubiese cambiado.
Eso es como aquel otro cientifico que llego a la conclusion :
" Los perros sin patas se vuelven sordos"
Post a Comment
<< Home