<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/8801271?origin\x3dhttps://michinews.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script> </body>

2006-02-14

MichiCuriosidades

Cervantes y Shakespeare

Cuentan los historiadores que con calendario legal en la mano Cervantes y Shakespeare murieron el mismo día. Otros dirían que eso es un grave error porque la muerte de estos dos cracks dista casi 10 años. ¿Y quién tiene razón? Pues la explicación al misterio en la siguiente cita:
"Hace falta recordar que el cambio de Calendario Juliano a Gregoriano no se produjo conjuntamente en todo el mundo. Fue inmediato en España, seguido poco después por Portugal pero, por ejemplo, en Francia se hizo el 9 de diciembre de ese mismo año (saltando al día 20), la parte católica de Suiza y de Alemania no aceptaron la reforma hasta dos años después, Polonia lo hizo el 1586 dC y Hungría el 1587 dC. En Inglaterra no fue adoptado hasta el año 1752 dC, cuando el 2 de septiembre fue seguido por el 14 de septiembre, once días de corrección. En el mismo año lo hizo también Suecia. Uno de los casos más tardíos fueron los de Grecia, Bulgaria, la antigua Yugoslavia y Rusia que esperó hasta inicios del s. XX, concretamente al 1923. El año siguiente hicieron el cambio en Turquía. China esperó al 1912 y Japón hasta el 1873. Esto origina anécdotas curiosas como el hecho de que Cervantes y Shakespeare muriesen el mismo día: el 23 de abril de 1616 dC pero se lleven unos 10 días de diferencia, ya que al morir en países diferentes el calendario no era el mismo"
Más info

4 Comments:

Blogger pez said...

ya me has jodido la historia, yo q iba diciendo q Cervantes y Shakespeare eran la misma persona pero con distinto seudonimo de un catalan llamdo Jordi Miracle y q por eso el 23 de Abril (sant Jordi) era el día del libro.

como me jode la gente q lee.

11:20 AM  
Blogger Luis Amézaga said...

Si en aquellos tiempos a Cervantes y a Shakespeare les dan a elegir, ni calendario Juliano ni Gregoriano, se quedan con el de PlayBoy, sin dudarlo.

11:55 AM  
Blogger Michi said...

Con ese calendario delante seguro que no habrian esrito nada :)

3:59 PM  
Blogger Concha Pelayo/ AICA (de la Asociación Internacional de Críticos de Arte) said...

Y....qué tal el calendario zaragozano....? ¿Hummmm...)

4:56 PM  

Post a Comment

<< Home