El SuperHombre
Leo que el último ganador de la Vuelta a España (Roberto Heras, su cuarta) dio positivo por EPO, parece ser que le quitarán el título y se lo darán al segundo (un ruso), todo esto me deja un sabor amargo…sospechas de Amstrong…Pantani dopado (y lo que es peor, muerto)…todos hasta las cejas (EPO, transfusiones), supongo que los que no lo hacen no tienen opciones…qué triste, bonita forma de cargarse un deporte, desde los médicos de los equipos hasta los propios corredores…
Qué puede pensar ese niño que coge la bici al ver estas cosas?? De ídolo y superhombre a un simple farsante…el fin del ciclismo???
14 Comments:
Supongo que el grado de la competición es tan alto que es difícil marcar unas metas mejores cada vez y estar a buen nivel. Me parece una pena, si... algo como el deporte que se supone y se cataloga como "sano" al final sea peor que cualquier droga convecional.
Pero qué pasa en este país, ¿soy el único que no se mete de todo? Me cuido, joder, me cuido ;)
jajaja, yo tampoco me meto nada!!
yo, si la cafeína no cuenta, también soy sana... pero nada deportista...
No sé quién me dijo que la EPO era para que no te duela el escroto por estar tanto tiempo encima del sillín de la bici. ¿Es eso cierto? De ser así, ¿será verdad que Indurain tenía los bajos de acero y por eso no necesitaba tomar nada? ¿Es la alta competición realmente deporte?
Ahora comprendo por qué no se ponía de pié en la bici ni para subir el Tourmalet, el de los huevos acerados.
Jo, yo leí que el hemoal también era doping... No concibo darse tamaño rulo por Francia (o España, o Italia) sin ningún tipo de consecuencia de ese tipo...
Después de entrar en la anterior y polémica discusión, permitidme dar otro punto de vista.
Aunque dé positivo de doping, para mí Roberto Heras seguirá siendo igual de ídolo que antes. No creo que exista un profesional (incluso amateur) del ciclismo que no se tome algo y roce la ilegalidad. Se empieza haciendo dietas, tomando complejos vitamínicos y barras energéticas y se acaban metiendo de todo.
Por cierto, el Ventolin también da positivo en un antidoping y es un medicamento de lo más común.
Para mí el problema es que siempre pringa el pobre ciclista que es el que sufre sobre la bici. Las empresas patrocinadoras presionan mucho y si no ganan no cobran. Conozco muchos estudiantes que se menten centraminas las épocas de examen. ¿Acaso no sería eso un doping?
Está claro que el deporte profesional no es el deporte que hacemos los aficionados. Un servidor lo es al ciclismo y creedme: lo que hace esa gente no se hace sólo con sphagettis.
Así que Michi, no sientas un sabor amargo, pues son gente que sacrifica su salud para que nosotros, desde el sillón, podamos disfrutar.
Roberto Heras: sigues siendo uno de mis héroes.
Saludos
Hay positivos y positivos, pero este no es por ventolin, es por EPO...
El equipo de Heras le va a despedir.
A mi me da igual que suban el puerto a una velocidad (dopados) que a otra (sin dopar), puedo disfrutar igual sin que se dopen!! solo quiero que gane el mejor, no el que mejor se dopa...
Ojalá todos tuvieran la idea que tú en lo que es el deporte.
Pero insisto: estoy absolutamente seguro que todos se dopan. Otra cosa es que lo detecten. Por ejemplo, Virenque siempre dio negativo y le retiraron por afirmar que se dopaba. Por uno que dice la verdad y lo machacan ...
¿Y el médico del equipo y el jefe de equipo no lo sabían? ¿Por qué no los despiden a ellos? Alguna responsabilidad tendrían que tener, ¿no?. Lo único que quiero dejar claro es que el que da los pedales es siempre la víctima, y es el que, por otro lado, sufre sobre la bici.
Saludos
A este paso tendran que hacer "doping" deporte olimpico :)
Odnanref y omalaled apuntan al mismo blog...misma persona?
Así es Don Michi, y le apuesto que harán trampa y no se doparían en dichas olimpiadas. Sólo eso faltaría.
Saludos.
Y es que el doping cada día es más sofisticado y el grado de especialización y dedicación de los deportistas más alto.
Lo otro es un copy paste erróneo. Si lo puedes corregir te lo agradeceré.
No solo habria que sancionar al corredor, sino al director del equipo, al medico del equipo y al medico personal del corredor. Es muy facil cargar las tintas contra un nombre, pero en el doping, hay muchos nombres detras de esos casos. El año pasado, un corredor del Kelme, denuncio estas practicas en los periodicos, la respuesta del mundo del ciclismo, fue desprestigiarle y desmentir lo contado. Luego nos lamentamos de los casos de Pantani, el chaba Jimenez y tantos otras victimas del doping.
Fmdo: otro buchon mas ;)
Post a Comment
<< Home