<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/8801271?origin\x3dhttps://michinews.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script> </body>

2005-01-04

El Escorial

Pues si, aunque parezca mentira...no habia estado nunca!! tanto cruzar el "charco" y, sin embargo, no conocia este monasterio tan cercano a mi ciudad :O
El viaje fue facil para alguien sin coche como yo, RENFE hasta El Escorial y arreglado, luego caminata por los Jardines del Principe (simpatico sol y desagradable viento helado), es conveniente ir un miercoles libre para ahorrarse los 8€ per head jeje (en mi caso eramos la cabeza de Ari y mi cabezon, so 16€ al cerdito-hucha jeje)
Segun me parecio entender el monasterio fue construido tras la victoria de las tropas españolas sobre las francesas (Que epoca aquella!! jaja) en San Quintin...como la batalla termino el dia de San Lorenzo, Felipe II (fiel devoto) decidio dedicarle un monasterio, de ahi su nombre "San Lorenzo de El Escorial". En aquella epoca solo habia una aldea, asi era descrita "Era tan miserable la aldea que ninguna casa tenía ventana ni chimenea, la luz, el humo, las bestias y los hombres todos tenían una puerta como única ventilación, viviendo los hombres y los animales en común aposento", asi que imaginaos why se le llamo "El Escorial" ;-)
Volviendo al presente, en 2 - 2:30 horas te puedes recorrer el monasterio (Siempre que no seas un entendido de arte y no te fijes demasiado en los cuadros jeje, hay muchisimos, casi todos de caracter religioso), a mi lo que mas me gusto fue la Galeria de Batallas, con algun retablo (?) inmenso...un documento donde se veia la letra de Felipe II con comentarios de un secretario....y los panteones reales (para reyes y madres de reyes), me llamo la atencion que solo quedaban 3 super-ataudes vacios,haciendo cuentas...hmmm... el rey actual, la reina, el principito si reina...y despues??? La III Republica??? :)

1 Comments:

Blogger Roberto Iza Valdés said...

This comment has been removed by a blog administrator.

12:55 PM  

Post a Comment

<< Home